Solventes naturales en plaguicidas urbanos
Los plaguicidas urbanos están formulados con coadyuvantes que definen qué tipo de formulación será. Existen del tipo suspensión concentrada (SC), concentrados emulsionables (CE), suspensión emulsionable (SE), lÃquidos solubles (SL), etc.
Algunas de estas formulaciones incluyen un alto contenido de solventes, principalmente para diluir un ingrediente activo de baja solubilidad en agua, como son los CE, ayuda a incrementar la cobertura de contacto y, posterior a su aplicación, se evapora, dejando el ingrediente activo y una cantidad de este residuo. Regularmente estos solventes son compuestos orgánicos volátiles nocivos (VOCs) del tipo hidrocarburos aromáticos, entre los cuales se encuentran: el benceno, xilenos, tolueno, naftaleno, los cuales presentan efectos a la salud. En la siguiente tabla se muestran los efectos que tienen dos componentes altamente usados en las formulaciones de plaguicidas tradicionalmente usados en el medio urbanos, pecuario y agrÃcola: 
Xileno | Irritación de la piel, los ojos, la nariz y la garganta; dificultades para respirar; alteración de la función pulmonar; retardo de la reacción a estimulos visuales; alteraciones de la memoria: malestar estomacal; y, posiblemente, alteraciones de hÃgado y los riñones |
Naftaleno | En piel y ojos, irritación y quemaduras, irritación de garganta y nariz, dolor de cabeza, mareo, náusea y vómito. |
El xileno o xilol, se produce a partir del petróleo. La forma más común de estar expuesto a este tipo de compuesto es respirando los vapores de xilol, o ingiriendo alimentos contaminados, también se puede absorber si hay contacto directo en la piel.
Del mismo modo, la nafta se obtiene del petróleo durante el proceso de refinación, usualmente se utiliza como pintura para recubrimiento de diversas superficies y en algunos plaguicidas, está en la lista de sustancias peligrosas emitida por la OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de EUA), es altamente inflamable y con efectos en la salud reproductiva en las personas.
Buscando una reducción sustancial de riesgos e impacto ambiental, Grupo Preserve®, desarrolla plaguicidas solventes de fuentes renovables, como lo son el soyato y oleato de metilo. Estos solventes están presentes en los productos: Crucial® Plus, Crucial® 20, DDvert® 20, DDvert® 50, Ecofly® y Beebiol®. El soyato de metilo es un éster metÃlico derivado del aceite de soya, por lo tanto, considerado como amigable para el medio ambiente y la salud. El oleato de metilo es un éster graso derivado de la condensación del grupo carboxÃlico del ácido oleico con metanol, es biodegradable y no tiene efectos en la reproducción de mamÃferos. En la siguiente tabla se muestran los efectos que tienen los dos componentes con los que se formulan algunos de los plaguicidas urbanos:
Oleato de metilo | Leve irritación en: ojos, piel y vÃas respiratoria. |
Soyato de metilo | Contacto prolongado causa irritación en piel, ojos y vÃas respiratorias. |
En consecuencia, los plaguicidas de la lÃnea urbana de Grupo Preserve®, tienen un impacto mÃnimo en el medio ambiente, ya que son biodegradables y no afectan a la salud de los aplicadores o las personas que estén en las zonas tratadas en comparación a los usados tradicionalmente.
Lo más popular
¿Por qué eliminar al diclorvos en aplicaciones urbanas?
El diclorvos (DDVP por sus siglas en inglés Dimethyl Dichlorovinyl...
MIP para la Industria de Alimentos y Bebidas
El origen de las plagas de almacén se remonta a los inicios de la...
Todo lo que necesitas saber sobre el secado de granos
Antes de almacenar tu producto, es importante tomar ciertas precauciones....
0 comentarios