Errores comunes en el Manejo Integrado de Plagas en industria y cómo evitarlos
El MIP es una herramienta crítica para el control de plagas en la industria alimentaria y de almacenamiento. Sin embargo, una mala planificación o ejecución puede derivar en ineficiencia, incumplimientos normativos y riesgos para la salud.
Conocer los errores más frecuentes permite prevenir fallos y asegurar un manejo integrado de plagas efectivo. En esta nota, te compartimos los principales errores que se cometen en la industria y cómo evitarlos.
No realizar un diagnóstico previo: Uno de los errores más comunes es realizar la aplicación de productos fitosanitarios sin un diagnóstico técnico del nivel y tipo de infestación. Esto provoca:
- Aplicación innecesaria o excesiva de productos.
- Tratamientos ineficaces por usar el método equivocado.
- Pérdida de tiempo y recursos.
Cómo evitarlo:
Solicita siempre una inspección técnica previa. En Preserve, desarrollamos programas a medida con base en evaluaciones especializadas y registros históricos.
Uso inadecuado de productos químicos: La elección incorrecta del ingrediente activo, dosis o método de aplicación puede comprometer la eficacia del tratamiento e incluso violar normativas sanitarias.
Errores típicos incluyen:
- Uso de productos no autorizados por COFEPRIS.
- Aplicaciones en zonas sensibles sin las precauciones requeridas.
- Aplicaciones en las dosis no autorizadas por la etiqueta, lo que puede generar resistencia en las plagas.
Cómo evitarlo:
Confirma que el proveedor de servicios de MIP utilice productos certificados, autorizados y adecuados al tipo de plaga, con protocolos documentados.
Ignorar normativas de inocuidad alimentaria: En sectores como el alimentario o farmacéutico, se debe de respetar normas como:
- NOM-256-SSA1-2012 (Buenas prácticas de higiene).
- Distintivo H y estándares como HACCP, BRC o FSSC 22000.
Aplicar productos sin evaluar su compatibilidad con estas normas puede resultar en multas, cierres temporales o rechazos de auditoría.
Cómo evitarlo:
Trabaja con empresas que cuenten con experiencia en entornos certificados, como Preserve, que ofrece servicios alineados a normativas nacionales e internacionales.
Falta de comunicación y capacitación del personal: Un error frecuente es no informar al equipo sobre los procedimientos, riesgos y cuidados posteriores. Esto puede derivar en:
- Reingresos prematuros que ponen en riesgo la salud.
- Eliminación accidental del producto residual.
- Reanudación inapropiada de procesos sensibles.
Cómo evitarlo:
Realiza sesiones informativas antes y después del tratamiento. En Preserve, incluimos capacitación breve y materiales de apoyo para cada cliente.
No establecer un plan de seguimiento: El servicio MIP no debe verse como una acción aislada. La falta de monitoreo y verificación posterior limita su eficacia y permite que la infestación regrese.
Cómo evitarlo:
Implementa un programa de manejo integrado de plagas (MIP) que incluya:
- Revisión de puntos críticos.
- Trampas de monitoreo.
- Auditorías periódicas.
Preserve ofrece planes de seguimiento que complementan el MIP con acciones correctivas y preventivas, asegurando control a largo plazo.
Soluciones confiables con Preserve
Evitar estos errores no solo mejora la eficacia del tratamiento, también protege la reputación, la salud y la operación de tu empresa.
En Preserve Servicios te ofrecemos:
- Diagnósticos técnicos sin costo.
- Aplicación con productos certificados.
- Personal capacitado y protocolos de bioseguridad.
- Seguimiento post-fumigación y asesoría continua.
Confía en un aliado con experiencia en el sector alimentario y de manufactura.
Preserve: controlamos plagas, cuidamos tu operación.
Lo más popular
¿Por qué es importante que los productos naturales y repelentes que controlan plagas estén registrados ante COFEPRIS?
Normatividad en Productos Naturales – Derivados de esencias En la...
Plagas tolerantes a la fosfina y su manejo con buenas prácticas de fumigación
La tolerancia a la fosfina en insectos se genera por fumigaciones mal...
¿Por qué eliminar los diclorvos en aplicaciones urbanas?
Qué es el Diclorvos El diclorvos (DDVP por sus siglas en inglés Dimethyl...
0 comentarios