Flat Preloader Icon

¿Qué hacer después de una fumigación? Guía práctica para reactivar operaciones

17 Sep, 2025 | Servicios de fumigación | 0 Comentarios

Cuando se realiza una fumigación en instalaciones del sector alimentario (molinos o áreas de proceso de alimentos), es común preguntarse: ¿y ahora qué sigue? Asegurar una correcta reactivación de operaciones es clave para proteger la inocuidad de los productos y cumplir con las normas de seguridad y sanitarias.

En esta guía práctica, te explicamos los pasos esenciales que debes seguir después de una fumigación profesional para garantizar la seguridad de tus procesos y espacios y la reactivación de actividades seguras.

Respetar los tiempos de reentrada

La fumigación tiene un tiempo mínimo de reingreso que depende de la ventilación del área y la dosis utilizada. Por norma general:

  • Para fumigaciones con Phostoxin y Placas Degesch: el reingreso está entre 12 a 24 horas (dependiendo de la ventilación usada) y siempre hay que monitorear la concentración de fosfina con un equipo Pac 8000 PH3 de Dräger, está deberá de ser igual o menor a 0.3 ppm.

Es fundamental seguir las recomendaciones del proveedor del servicio y no anticipar la entrada del personal operativo.

Ventilar adecuadamente los espacios

Una vez transcurrido el tiempo de seguridad, es necesario abrir puertas y ventanas para permitir la ventilación cruzada del lugar. En espacios cerrados, puede ser necesario el uso de extractores o ventiladores industriales.

La ventilación adecuada reduce la fosfina en el aire y ayuda a estabilizar el ambiente antes de reanudar cualquier proceso.

Realizar una limpieza controlada

Contrario a lo que se podría pensar, cuando se fumiga con fosfina no es necesario realizar una limpieza profunda de inmediato, ya que no es un fumigante residual y no contamina las superficies y alimentos.

  • En áreas de tránsito: se puede hacer una limpieza ligera de pisos.
  • En superficies de contacto directo con alimentos: se sugiere limpiar y desinfectar antes de reactivar líneas de producción por temas de sanidad no relacionadas a la fosfina.

Monitorear signos de actividad de plagas

Tras una fumigación, es importante verificar la efectividad del tratamiento. Esto puede incluir:

  • Revisión de trampas de monitoreo.
  • Inspección visual de puntos críticos.

Reactivar operaciones gradualmente

Antes de volver al 100% de operación:

  • Válida con tu equipo de calidad e inocuidad que se cumplan las condiciones de seguridad y sanitarias requeridas.
  • Realiza una reunión de retroalimentación post-fumigación para comunicar hallazgos, recomendaciones y nuevas prácticas preventivas.
  • Asegúrate de que todos los empleados estén informados y capacitados sobre los protocolos post-fumigación.

Preserve te acompaña en cada paso

En Preserve Servicios, no solo realizamos fumigaciones profesionales certificadas, también brindamos asesoría técnica especializada para garantizar que tus operaciones se reanuden con seguridad y en cumplimiento con los estándares del sector alimentario.

Desde el diseño del tratamiento, hasta el seguimiento post-servicio, te ayudamos a mantener tus instalaciones libres de plagas y listas para operar sin riesgos.

¿Tienes dudas sobre qué hacer después de una fumigación?
Contáctanos y recibe acompañamiento personalizado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más popular