• Preserve - Mexico
  • Preserve - English

Coming soon...

Mi Carrito

CURSO INDUCCIÓN AL FOSFURO DE ALUMINIO Y FOSFURO DE MAGNESIO

En existencias
SKU
CTTUF
CURSO INDUCCIÓN AL FOSFURO DE ALUMINIO Y FOSFURO DE MAGNESIO está disponible para compra en incrementos de 1
Introducción al uso de fosfuros metálicos

No Related Posts

    El participante conocerá las características y propiedades físico-químicas del Fosfuro de Aluminio y Fosfuro de Magnesio para aplicaciones en bienes almacenados.
    Más Información
    MarcaCurso
    Escriba Su Propia Opinión
    Esta opinando sobre:CURSO INDUCCIÓN AL FOSFURO DE ALUMINIO Y FOSFURO DE MAGNESIO
    Curso

    CURSO INDUCCIÓN AL FOSFURO DE ALUMINIO Y FOSFURO DE MAGNESIO

    $13,920.00

    Envío a todo el país

    Conoce los tiempos y las formas de envío

    Opciones de pago

    Visa
    Mastercard
    PagoFacil
    Introducción al uso de fosfuros metálicos
    Brindar a los participantes una orientación general pero efectiva sobre el Fosfuro de Aluminio y Fosfuro de Magnesio, así como de los equipos de protección personal para el uso de los Fosfuros.
    *Jefes y Gerentes de calidad e inocuidad *Personal de producción, mantenimiento y almacenes *Fumigadores profesionales *Personal a cargo del control de plagas
    No. Introducción 2. Manejo de Fosfuros Metálicos 3. ¿Qué es un fumigante? 3.1. ¿Qué es fosfina? 3.1.1. Características físico-químicas del PH3 4. Fosfuro de Aluminio 4.1. Propiedades 4.2. Reacción química 5. Phostoxin 5.1. Tableta y Perdigón (Etiqueta) 5.1.1. Composición química 5.1.2. Equivalencias 5.2. Aplicaciones del Phostoxin 6. Fosfuro de Magnesio 6.1. Propiedades 6.2. Reacción química 7. Tableta Magtoxin (Etiqueta) 7.1. Composición química 7.2. Equivalencia 7.3. Aplicaciones Tableta Magtoxin 8. Placa Degesch (Etiqueta) 8.1. Composición química 8.2. Equivalencia 8.3. Aplicaciones de la Placa Degesch 9. Equipo de Protección Personal (EPP) 9.1. Características 9.2. Máscara y filtro para PH3 9.2.1. Características 9.3. Equipo de respiración autónomo 9.3.1. Características 10. Equipos de Monitoreo de PH3 10.1. Características 10.2. Equipos de monitoreo para ambiente laboral 10.3. Equipo de monitoreo de PH3 en fumigación 10.3.1. Características 10.3.2. Spectros 10.4. Tubos Colorimétricos 10.4.1. Características y usos 10.5. Bombas de succión 10.5.1. Características
    60% teoría - 40 % ejercicios y casos prácticos
    9 horas 9:00 a 18:00 hrs.
    *Reconocimiento con Valor Curricular *Constancia de Habilidades Laborales DC-3 (STPS)
    *Conocimientos básicos de química *Experiencia mínima de un año en control de plagas
    David Pérez Conde Rafael Paz Rodríguez Héctor Jurado Cárdenas Ma. Fernanda Esparza Soltero Blas Rogelio Romero Milán